Ayer acompañé a Rogelio en la Casa de la Cultura, Museo de la Acuarela "Rafael Requena", en la presentación de su libro de poemas "El Carrusel de la Vida". Les voy a dejar mi intervención sobre este entrañable personaje, Maestro de Escuela de profesión,  que supo ganarse el respeto de su alumnado:
"Es un honor para mi acompañar a mi amigo Rogelio esta tarde para hablar de su profesión, de sus vivencias, de su alma de poeta y de su libro de poesías que lleva por título “El Carrusel de la Vida” donde en cada poema el poeta nos invita a pensar, meditar... a reflexionar en un mundo que, por desgracia, cada vez nos lo venden más materialista . Sus poemas son como oasis... como remansos de paz para relax de nuestras atribuladas almas...en una sociedad donde prima más el tener que el ser
"Es un honor para mi acompañar a mi amigo Rogelio esta tarde para hablar de su profesión, de sus vivencias, de su alma de poeta y de su libro de poesías que lleva por título “El Carrusel de la Vida” donde en cada poema el poeta nos invita a pensar, meditar... a reflexionar en un mundo que, por desgracia, cada vez nos lo venden más materialista . Sus poemas son como oasis... como remansos de paz para relax de nuestras atribuladas almas...en una sociedad donde prima más el tener que el ser
          Como reconocido poeta, Rogelio ha sido
finalista en dos ocasiones en los Premios que promueve  Onda Cero en Yecla: en el 2002 y 2003. Otra caudetana, MAGENTA, obtuvo hace unos años el primer premio. Como
vemos, a pesar del aspecto excesivamente materialista
que en las últimas décadas ha inundado nuestras vidas….¡sigue habiendo poetas!

      -Decía hace unos días  el poeta polaco Adam Zagajewxdki, recientemente galardonado con el Premio de las
Letras Príncipe de Asturias: La poesía  no está de moda. Sin embargo las novelas
policiacas, las biografías de tiranos., las películas americanas y  las series de Televisión británica si están de
moda, la política está de moda, la moda está de moda. No está de moda detenerse
en medio de un prado primaveral,  ni la
reflexión. Un momento de reflexión es peligroso para la salud, hay que correr,
hay que escapar de uno mismo…….pero también existe el alma particular con sus
preocupaciones, con su alegría, con su esperanza, con su fe”.
     
Luis García Montero, poeta granadino, afirmaba:  “Todos los poetas buscan un tono para sus
versos, una atmósfera para sus historias y sus reflexiones hasta convertirlas
en experiencias reales a través de la palabra”.
           Veremos que Rogelio comulga con
estas dos formas  de expresión y de ver la vida….¡porque
los tres tienen alma de poeta!.
                 Hablar
de Rogelio es hablar de un personaje comprometido con la Cultura.
Rogelio es de los que “toman partido hasta mancharse”, como dice Gabriel Celaya en su poesía más
conocida.              
       De profesión  Maestro de Escuela, durante 14
años impartió clases en Caudete con el reconocimiento de no haber pasado desapercibido.. ni entre sus
alumnos ni entre sus compañeros de profesión. Tienen que saber que Rogelio  se maneja tan bien con la rima como con los pinceles.

               Porque,  además de escribir poesía,  Rogelio  pinta al óleo excelentes
paisajes y  originales bodegones.  No se si es más un pintor que compone poesía o
un poeta que pinta.  Es también un asiduo
colaborador del Programa de Fiestas Moros y Cristianos  de Caudete.  Rogelio, repito,…. es  una  persona comprometida
con la Cultura de su pueblo de adopción.
                  Buen ejemplo de ello es que fue socio fundador
del Ateneo Caudetano  realizando por
aquella época -1981-  una excelente labor
informativa  a través de "Fe
Viva" Revista mensual  que
él mismo imprimía  en un rincón del
Claustro del Convento del Carmen utilizando una"coreana"  …..
      Rogelio  era  el
"alma mater" de aquellas publicaciones  que además ilustraba y que después darían paso
a la revista "Nuestro Pueblo"….¡Qué tiempos aquellos! Rogelio
     Nació en Albacete 
el año 1945 donde  realiza el
Bachillerato y  Magisterio. 
 Aprobada la oposición, empieza a ejercer como docente, primero
en Fuensanta,  y a partir de 1971 en Caudete  en el Colegio "Ruíz Alcázar y Serrano" .
                 En 1985 se traslada a Maracena
 (Granada) y allí le
encargan impartir  Lengua y  Literatura.  En Caudete había estado enseñando  MATEMÁTICAS.
              En la clase
de Literatura  realiza  una serie de actividades creativas en las que
lo importante era  la composición escrita, tanto en prosa como
en verso.  No solo  enseña a los alumnos sino que además adquiría
el compromiso de realizar los ejercicios  de composición.  Aquí es
donde Rogelio exterioriza al poeta
que lleva dentro.
             Rogelio dice
en el PRÓLOGO de “El Carrusel de la Vida”
 que es así como se  inicia en
la poesía!.... ¡¡enseñándola!!  

            Pero,
analizando el PRÓLOGO,  que años antes de
irse a Granada realiza en el  libro “POETAS CAUDETANOS” (publicado por las
imprenta de la Diputación de Albacete),  ya se aprecia una atracción a la poesía y,
sobre todo, un reverencial  respeto a quien la escribe, como en aquella  ocasión lo hacen  Evaristo
Bañón, Pepe Amurrio, José Muñoz “Moli” y Mª Gracia Bordallo.
             Han transcurrido  33 años desde que  Rogelio decía  en ese PRÓLOGO :  ….¡QUÉ SERIA  DEL MUNDO SIN POETAS!.  Y, sin embargo, con tanta frecuencia nos olvidamos de ellos
porque olvidarse de los poetas  es
olvidarnos de nosotros mismos, de nuestra existencia, de lo que somos, de
nuestras grandezas y miserias,….de nuestras incomprensiones.
        Continúa diciendo Rogelio que “darle la espalda a la POESÍA es olvidarse
de  nuestro ser y de la realidad que nos
envuelve”.
      Y prueba de este olvido, -según Rogelio-, son  los versos de BERTOLT BRESCH,  cuando en el
primer tercio del siglo XX  la poesía
había  perdido el  interés de la sociedad  y  la
poesía  NO SE PAGABA…..Rogelio nos
recuerda esos versos que hoy vuelven a estar de actualidad. Vean si no:
-Esto que vais a leer esta en verso
Lo digo porque acaso no sabéis
ya lo que es un verso ni un poeta.
-En verdad… no os portasteis bien con nosotros.
¿No observasteis que nadie publicaba ya versos?
-¿Y sabéis la razón? Os la voy a decir:
Antes, los versos se leían y se pagaban
Hoy, Nadie paga ya nada por la poesía.
           Continúa afirmando
en este poético PROLOGO  “que, a
pesar de todo, se sigue escribiendo
poesía, que siempre se seguirá escribiendo poesía mientras una flor nazca en
primavera, un pájaro cante en la rama de un árbol,  el hombre sueñe…aunque a veces sean
pesadillas. (¡lo mismo que el otro día 
decía el polaco ADAM  ZAGAJEWSDKI!)
           Rogelio, que todavía no ha empezado a escribir
poesía cuando escribe este PRÓLOGO,  definía a los poetas  “pregoneros de la vida, cronistas
sensibles de la existencia que con su fina sensibilidad y la elegancia de su
bello lenguaje, bucean en los ocultos rincones de nuestro ser, paseándose por
las ensombrecidas calles del espíritu en insondables silencios…..
           Termina diciendo  “tenemos
que agradecer a los poetas esa donación generosa que de ellos mismos hacen
cuando un día, bajo el silencio solitario, abren las puertas a la inspiración  y “sudan tinta delante del papel…para
desgranar sus versos”
     Con  esta loable defensa de la poesía y  del oficio de POETA, no es de extrañar que un
día Rogelio escriba  “El
Carrusel de la Vida”.
       Está compuesto de poemas  sencillas 
pero  a la vez profundos  en los que Rogelio plasma sus  recuerdos,  experiencias,  su amor a 
la naturaleza,  a la vida que
discurre a su alrededor  dedicándole  poemas al mar, al toro, a un ciprés, a una
rosa,  a la lluvia, a una nube,  a la Navidad, a las campañas de la Iglesia, a
la FE y la DUDA, a  la Semana Santa, a
una puesta de sol, a Miguel Hernández, a Granada, a la soledad, a la Guerra…. Los estilos que utiliza  varían desde las formas clásicas como romances,
quintetos quintillas, sonetos…hasta  formas más libres.         
        Como he dicho al inicio, Rogelio no se ha prodigado en participar en grandes
concursos ni certámenes de Poesía. 
Participó en el Primer y Segundo Certamen Intercomarcal de Poesía que
organiza Onda Cero  los años 2002
y 2003  y en ambos fue seleccionado
como finalista. 
          Pero, me consta que el
Premio que le ha producido mayor alegría es haber recibido, en el 2012, una Mención Especial en el XVI Certamen  Literario que Caudete celebra en honor al
poeta  Evaristo Bañón.  


Rogelio es una gran persona que ademas mas pinta, hace poesía y toda actividad interesante que se le ponga por delante.
ResponderEliminarTodo cierto señor Chimo Medina, pero olvida usted a otro poeta caudetano: Valentín García Valledor, profesor de instituto, que obtuvo el primer premio 'Onda Cero 2004' con el poema “Educadamente” (contra la violencia de género).
ResponderEliminarGracias por tu aclaración. Lo tendré en cuenta para sucesivas veces. Saludos
Eliminar