“Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto es propaganda. Su función es poner a la vista lo que está oculto, dar testimonio y, por lo tanto, molestar. Tiene fuentes, pero no amigos. Lo que los periodistas pueden ejercer, y a través de ellos la sociedad, es el mero derecho al pataleo, lo más equitativa y documentadamente posible. Criticar todo y a todos. Echar sal en la herida y guijarros en el zapato. Ver y decir el lado malo de cada cosa, que del lado bueno se encarga la oficina de prensa”
Horacio Verbitsky, periodista y escritor argentino
Comunicado Importante

Ante la imposibilidad de compartir los posts que se publican en este blog en facebook se han realizado varios ajustes técnicos para lograr solucionarlo y no ha conseguido.

Lo que nos hace pensar que los artículos que se publicaron en facebook fueron marcados como inapropiados por lectores que no están de acuerdo con la línea editorial de este blog.

Por eso nos hemos visto obligado a crear un nuevo blog para poder seguir exprensándonos de forma libre. Aquí está la nueva dirección.

https://blogjoaquinmedina.blogspot.com/
Mostrando entradas con la etiqueta Saxo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saxo. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2016

"Alicante-Apechusques-Caudete, Caudete-Apechusques-Alicante" es el título de Leo Maciá de la entrevista a su tio Pedro "el Patillas" para un programa de TV Almansa.

"Alicante-Apechusques-Caudete, Caudete-Apechusques-Alicante", por Leo Macia.

"La razón por la que me encuentro sumida en el sopor del brasero y con el portatil encima, es el extrabagante compromiso adquirido con el casero de este blog "Chimo Medina", mas conocido entre nosotros por el Pacto del Pino. Tengo un pequeño pino en una maceta que me regaló Pepe el de la Torrecica, y nuestro pacto terminará, cuando el pino de sombra. Con esto, he aprendido a proponerle cosas solo a quien tenga la certeza de que me va a decir que no.

  No es fácil seguir el ritmo de Chimo ni el de "La Bomba", la animosa cafetería de "La Leo". Hace unos días me llamaron de TV Almansa para colaborar con ellos en un reportaje que tuviera que ver con el arte, artistas caudetanos que sin ser profesionales del medio, hicieran un importante trabajo. 

Por estas entrevistas y para la televisión por cable, es decir abonados de TV Almansa y TV Caudete, han pasado ya unos cuantos. Paco Hernández " El Rubio" con sus restauraciones de bicicleta y cacharros variados, Joaquin Llorens con sus monumentales esculturas metálicas, Carmen Graciá con sus mantones, Paco Diaz " Paco el Juez" con la historia de las bandas de música en Caudete, un señor que hace cosas de espato, Esther, nuera de Tere del Horno de la Lirona haciendo acroyoga, un ceramista... sí, vaya que sí, mucho arte en este pueblo, y del que no se entera nadie.

El otro día, "in extremis", me llamaron para cerrar una entrevista para el siguiente día, y pensé en los circos. Los Circos son almas de colorines vivientes. Yo de pequeña quería ser peluquera, enfermera o trapecista... con las muñecas he practicado mil veces el salto mortal. A las pobres las he debido de estampar mil veces en el suelo. No nos vayamos del hilo. Entrevista ya y rápido. Pedro Patillas.

Lo de los circos es porque van cargados de sueños llenos de polvo, que sacuden con la mopa a la entrada de cada pueblo, son capaces de sacar brillo a las sonrisas y no solo de los niños. Mi tío Pedro "Pedro El Patillas" es como ese circo que llega hoy al pueblo. Siempre de colores, siempre remendado por lo abatares pero siempre alegre aunque solo sea por fuera. El Patillas con tan solo una llamada de teléfono, salió de Alicante con los "Apechusques" camino de Caudete para tocar solo una canción. 
 Con él, su circo particular. Seguro que tiene leones, fieros y rugientes, aunque ya sin dientes  por la vejez. Seguro que su circo tiene trapecistas, espectaculares piruetas, brillo y juventud, elasticidad y atrevimiento. Y lo mas seguro es que sus estrellas arrastren sin queja alguna, el dolor de la última lesión. Un salto mortal en el que se la juega, si sale bien aplausos, si sale mal... aguanta otra vez mas el tirón. Seguro que el Gran Circo Patillas, tendrá payasos.

 Los payasos, entrañables amigos de los niños, pero de esos niños de muchos años y curvas de río bravo pirenáico. Payasos de nariz roja, mejor llamarla nariz colorá como decía mi madre. Maquillaje para tapar las arrugas de la vida y las manchas del alma, pero payasos... alegres, honestos y dignos. Pienso en las luces de la entrada, mejor que las de cualquier feria, donde se llega a comprar la entrada a la diversión. 

El comienzo de la función de las mentiras felices, porque su vida es como ese espéctaculo de circo donde hay luces y carpa de colores, como una fiera que ruge sin dientes, a veces animal exótico incomprendido, peligroso en el trapecio de la obra de su vida, a veces exito y muchas otras cansancio de montar y desmontar una vez mas el circo de la vida del músico. 

Pero...siempre joven como el payaso dispuesto, alegre como el viejo payaso  de la chaqueta remendada, y elegante y listo como el de la cara blanca que no lleva nariz. Dice mi tío, que el saxofón es tan facil, que todos los payasos lo tocan. Pues bendito sonido fácil, que con él sacas lo dificil de la vida: las emociones.  Gracias por acudir a mi llamada, y gracias por ser parte de este circo".

Pedro Sanchez y su saxo actuando este verano en "La Bomba".