“Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto es propaganda. Su función es poner a la vista lo que está oculto, dar testimonio y, por lo tanto, molestar. Tiene fuentes, pero no amigos. Lo que los periodistas pueden ejercer, y a través de ellos la sociedad, es el mero derecho al pataleo, lo más equitativa y documentadamente posible. Criticar todo y a todos. Echar sal en la herida y guijarros en el zapato. Ver y decir el lado malo de cada cosa, que del lado bueno se encarga la oficina de prensa”
Horacio Verbitsky, periodista y escritor argentino
Comunicado Importante

Ante la imposibilidad de compartir los posts que se publican en este blog en facebook se han realizado varios ajustes técnicos para lograr solucionarlo y no ha conseguido.

Lo que nos hace pensar que los artículos que se publicaron en facebook fueron marcados como inapropiados por lectores que no están de acuerdo con la línea editorial de este blog.

Por eso nos hemos visto obligado a crear un nuevo blog para poder seguir exprensándonos de forma libre. Aquí está la nueva dirección.

https://blogjoaquinmedina.blogspot.com/
Mostrando entradas con la etiqueta Hospital de Almansa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hospital de Almansa. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2017

Un caudetano ha estado 8 meses en lista de espera en el Hospital de Almansa para que le realizaran un operación de menisco... ¡que tan solo duró cuarenta minutos! ¿Con quien pretendemos competir?

 
   El pasado domingo fui a la Ciudad Deportiva "Antonio Amoros" a presenciar la primera parte del encuentro entre el Caudetano y el Miguelturra, de Ciudad Real. (Por cierto: una primera parte ¡muy bien jugada por los caudetanos!). Paré en la Cafetería a tomar algo caliente ya que la tarde se presentaba con viento y fresco. El que estaba a mi lado me contó lo que he resumido en el titular: ha estado ocho meses en lista de espera en el Hospital de Almansa para que lo operaran de menisco. 

No daba crédito a lo que me decía: un trabajador en activo esperando 240 días para una simple operación. La intervención quirurgica se la habían realizado hace tan solo unos días. Eso sí: había quedado muy contento con los facultativos y el trato recibido en el Hospital de Almansa. 

 Solo hubiera faltado que, después de una desesperante espera, el trato hubiera sido de aquella manera. Pero no. Menos mal. Porque, una cosa es el SESCAM y, otra muy distinta, la alta calificación profesional y el buen comportamiento de médicos, enfermeros y administrativos. (De eso yo doy también fe)

  Habría que saber cuantas operaciones se han efectuado en estos 8 meses. Si han realizado más de 3.200, la espera estaría justificada. Querría decir que en la Comarca hay muchos afectados y se les opera por riguroso turno.... De todas formas, 8 meses esperando una intervención, del tipo que sea, es un suplicio para el enfermo y el entorno familiar.

  Mal estaría que el que ha esperado tanto tiempo fuera jubilado. Pero, tratándose de un trabajador en activo, el asunto es mas lamentable. Porque, con un tiempo prudencial, tras la rehabilitación, podría haberse incorporado al mundo laboral en poco más de tres o cuatro meses....Pues bien: entre pitos y flautas, este señor lleva ya trece meses de baja. Esto es una ruina.

 La segunda parte de la película es que ya le han avisado, digo yo que para darle ánimo, que, si pasados 18 meses de baja no vuelve a estar en activo, lo jubilaran hasta que se recupere. 

¿Tiene constancia de esta situación el Consejero de Sanidad  D.Jesús Fernández Sanz? Tal vez estemos ante un caso puntual. ¡No lo se!. Pero, si es generalizado, vaya tomándo usted cartas en el asunto porque la Sanidad no funciona en Castilla La Mancha. Y si no funciona...no somos competitivos.

Repito que este caso representa, por si solo, la constatación del mal funcionamiento y falta de coherencia y organización del SESCAM. Pero, es que lo mismo ocurre con la Federación de Fútbol de Castilla La Mancha

Los caudetanos tienen que desplazarse 322 kms hasta Miguelturra para poder participar en un campeonato oficial. Esta es la realidad: ocho meses esperando una operación de 40 minutos y un desplazamiento de 644 kms, ida y vuelta, para jugar un partido de hora y media. Estamos es una Autonomía de Tercera División mande quien made, ya sea  el señor García Page o la señora De Cospedal... ¿no?

jueves, 25 de diciembre de 2014

Feliz Navidad, "queridos amigos", como decía Paco el Rin. Puedo asegurarles que el Hospital de Almansa funciona....y muy bien.

El lunes día 22, a media mañana, tuve que salir corriendo al Hospital de Almansa. Como vocal no pude asistir a la Mesa de Contratación del expediente que se venía tramitando para adjudicar, a una de las tres empresas que se habían presentado -Fobesa, Talher y Secopsa- para la "prestación del servicio del mantenimiento y conservación de las zonas verdes y del arbolado viario y limpieza de las vías públicas adyacentes a los parques y jardines de Caudete". Después me enteré que se le había adjudicado a Fobesa, con la abstencion del Psoe, empresa que esta trabajando en  Caudete y que había presentado una excelente oferta de la que ya les contaré más adelante. Cuando entré en el Hospital, todavía estaban liados en Madrid con la Lotería de Navidad. Pude comprobar lo que quiere decir "el día de la Salud".

   Todo fue muy rápido. A las tres y media de la tarde y después de someterme a cinco exámenes, la Doctora Feliz Díaz me decía que en el momento quedara el quirófano libre me iba a operar de apendicitis. Tenía la suerte de que no había almorzado y a las ocho y media ya había salido de la Sala de operaciones sin la apéndice, el único órgano que no sirve para nada, salvo para dar sustos. Cada uno habla de la Feria...según le va. Yo les puedo afirmar que el Hospital de Almansa funciona ...y muy bien. Que tiene gente muy profesional y muy atenta. De uno a diez, la nota sería un nueve. Hace dos meses  tramitamos la Escritura de un chalet a un inglés y nos dijo que tenía problemas de salud y que se iba a operar. Le pregunté donde y me dijo que aquí. La explicación que nos dio era contundente: mucho mejor Almansa que Londres. La Sanidad Pública ....¡funciona!

Desde la ventana nº 332 del Hospital, este es el paisaje que
 se hubiera visto un paciente hace  307 años, 
un 25 de abril a las tres de la tarde. 
Desde la ventana de la habitación nº 332 donde me ingresaron y a lo largo de tres días estuve observando el campo de batalla donde en 1707 se enfrentaron el Duque de Berwich, al mando de las tropas  Borbónicas, y el Marqués das Minas y Henrri de Massue comandando las tropas partidarias del Archiduque Carlos. Siete años antes, Carlos II moría sin descendencia y dejaba  la Corona española en el aire. España había dejado de ser una potencia en Europa desde Rocroy (Holanda) en favor de Francia. Unos Reyes que necesitaban de validos para gobernar, mientras ellos se dedicaban a la caza, no era la mejor forma de gestionar una Nación. 

  Hace unas semanas dimitía Ana Mato, Ministra de Sanidad, tras conocerse el Auto que la declaraba "participe a título lucrativo". No hay mucha diferencia entre los casos de corrupción protagonizados por el Conde Duque Olivares y sobre todo por el Duque de Lerma -claro antecedente de los pelotazos urbanísticos- y algunos Ministros actuales... ¡por omisión!. Felipe VI, en su primer comunicado Navideño, insistía anoche en que "hay que combatir la corrupción con todas las armas". Ahí es donde radica el meollo de la cuestión: teniendo buenos trabajadores y profesionales en todos los campos, la Función Pública deja mucho que desear. "Dios, que buen vasallo de tener un buen señor", es una frase conocida gracias a los romances y al Poema del Mío Cid que desgraciadamente hoy sigue tan vigente como entonces.

   El pasado domingo estuve en el mercadillo de Salinas y compré dos libros. Uno de ellos lo estuve leyendo en el Hospital. Lleva el sugestivo nombre de "A qué llamamos España" escrito por un turolense, doctor en Medicina y Licenciado en Ciencias Químicas, autor de numerosos libros  y, entre otros galardones, poseedor del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1989: Pedro Laín Entralgo. Escrito en 1972 y publicado por el Círculo de Lectores, Laín realiza una descripción personal de las tierras y las ciudades expresando la forma de vivir y los modos de ser y actuar de los españoles. Os traigo como finaliza Pedro su libro, escrito hace hace 42 años, con unas consideraciones que siguen siendo, a mi modo de ver, exportables a todo el mundo y que tienen más valor teniendo en cuenta el régimen político imperante en aquella época en la que tiene que bregar este científico e historiador, texto con el que quiero felicitaros y desearos unas Felices Navidades:

"...A mí dadme, os lo ruego, españoles sin trampa ni disfraz. Los que sin mesianismo y sin aparato trabajan lo mejor que pueden en la biblioteca, el laboratorio, el taller o el pejugal. Los que saben conversar, reír o llorar con sencillez, y a través de sus palabras, sus risas o sus lágrimas os dejan ver, allá en lo hondo, esa impagable realidad que solemos llamar "una persona". Los que saben moverse por la anchura del mundo sin abrir pasmadamente la boca y sin pensar provincianamente, recordando las truchas, las novenas o los entierros de su pueblo, que "como aquello, nada" o que Dios reina en su tierra "más que en todo el resto del mundo". Los que por hombría de bien, cristiana o no cristiana, saben ver y tratar como personas, a quienes con ellos conviven. Los que frente a la jactancia ajena dicen "no será para tanto" y ante la desgracia propia saben decir "no importa". Tantos y tantos así, entre los que todavía andan y esperan por las avenidas estruendosas o por las silenciosas callejuelas de España. Para que el vivir en mi tierra me sea de cuando en cuando consuelo o regalo, a mí dadme, os lo ruego, españoles sin trampa ni disfraz".
FELIZ NAVIDAD.


  

jueves, 23 de mayo de 2013

Del buen funcionamiento del Hospital de Almansa. Dentro de tres semanas se inaugura el tramo del AVE Albacete-Alicante. Intentan robar cuatro coches.


El pasado  martes tenía una cita en el Hospital de Almansa para someterme a una pequeña intervención quirúrgica que trascurrió según lo previsto. Cinco horas más tarde,  estaba en mi casa reponiéndome del susto. Me llamó la atención la gran cantidad de paisanos que encontré en las salas de espera y por los pasillos aquejados de distintas dolencias, sobre todo  de cataratas que operan de forma rápida y la gente sale muy contenta. Es un edificio imponente en el que destaca la calidad de las instalaciones y la gran cantidad de luz natural que entra para evitar consumo de energía eléctrica. En mucha menor escala, el Centro de Salud de Caudete tiene una distribución similar: un corredor central y pasillos perpendiculares separados por  patios interiores por los que se filtra  la luz. Pero lo más llamativo, mas que el edificio, es el factor humano:  la esmerada actuación de los profesionales de la medicina.  Desde el celador hasta el jefe de operaciones pasando por recepción y las enfermeras todos derrochan simpatía y profesionalidad. Inspiran confianza y da la sensación de  que te encuentras en buenas manos  y que aquello funciona bien. Han tardado tan solo dos meses desde que fui la primera vez hasta que se ha llevado a cabo la operación. Espero que los cambios sanitarios  que se anuncian, como consecuencia de la Crisis Económica y los angustiados recortes para ver de contentar a la troika,  no desvirtúe el funcionamiento  y que el paciente siga  tan bien atendido como hasta ahora. Cada uno habla de la feria según le va. Pero, en general, da la sensación que este Hospital funciona. ¡Que este bien gestionado!, es harina de otro costal. Hasta ahora, no se había hablado de déficit, ni de gastos superfluos,  ni de deuda, ni de derroche  en Sanidad ni en  ninguna otra  área  por la sencilla razón de que ….¡todas las cartas de la baraja eran oros!. Ahora, todo son bastos y hasta una planta del Hospital  tuvo que cerrarse, hace un año, porque esta sobredimensionado el edificio. No cabe duda de que la crisis se ha presentado ante la falta de gestión, de control y de previsión  ….¡a todos los niveles! Y lo jodido de esta película es que siempre paga el pato el mismo: el trabajador que encima no tiene posibilidades de encontrar trabajo,  cuando es un derecho que consagra la Constitución Española.


 
Cuando me dirigía al Hospital, desde la carretera observé que las luces de la línea férrea del AVE ya están en funcionamiento. De no producirse ningún contratiempo, dentro de tres semanas el Ministerio de Fomento, que preside Ana Pastor, tiene previsto la inauguración del tramo Albacete-Alicante con motivo de las hogueras de San Juan. Los hosteleros de Alicante estan presionando para aliviar la crisis con la llegada masiva de  madrileños, como ocurrió en las Fallas de Valencia. No se si habrá llegado una invitación al Ayuntamiento de Caudete para asistir al viaje inaugural.  Sería todo un detalle ya que la línea cruza nuestro término municipal desde la Venta del Gitano (frente a la Carcel de los Alhorines) hasta la finca el Soldado, en unos 4,3 km. No se si nos corresponde alguna compensación económica por cruzar el AVE nuestro término. Lo averiguaré. Haciendo un poco de historia les diré que un 7 de marzo de 1858, hace 155 años,  la Reina Isabel II  inauguraba  la línea que unía Madrid con Alicante y que supuso una revolución en las comunicaciones por tierra y un importante  desarrollo económico para la comarca,  sobre todo  para la Estación de La Encina. Como entonces,  la llegada del AVE nos coloca en el mapa… con una Estación  a tan solo 16 km de Caudete situada en Villena. Pero llega en mal momento. Ha costado lo que no tenemos y tan solo nos acerca media hora  a Madrid con respecto a otros trenes,  como el Altaria o el Talgo. El AVE es un capricho de unos cuantos que no calcularon lo que podría pasar si no se controlaban los costes. Hace tan solo unos días nos enteramos que  la Línea de Alta Velocidad Zaragoza-Barcelona, con un presupuesto de 8.900 millones de euros,  se incrementó nada menos que un 31,4 %. ¿Cuántos Hospitales  se pueden gestionar con este y otros  incrementos, la mayoría de  veces injustificados, por falta de conrol en la obra pública, como por ejemplo la del AVE?
 
Estación del AVE en Alicante
Obras de la nueva estación del AVE en Alicante
 
Máquinas de vapor de 1880
También me he enterado que hace dos noches intentaron robar cuatro coches que estaban estacionados en la calle y que uno de ellos se lo llevaron e intentaron pegarle fuego  en el paraje de los Tres Puentes. Me consta que se están tomando medidas. Pero es evidente que son insuficientes y que hay que hacer más hincapié. Sobre todo, en el “comercio” del metal, como cables de cobre y chatarra. La crisis le ha puesto valor a cosas que antes no lo tenían y acababan en el vertedero.