Tras la misa celebrada por Ramón Maneu y un emotivo Pregón a cargo de una vecina del barrio, Trinidad López Martínez, se iniciaban los actos con la entrega de los premios de dibujo y la inauguración de la Exposición en el Centro de Formación de Adultos. Además de los dibujos destaca, en el centro de la sala, una maqueta a escala del barrio realizada en el "Campamento Urbano Aula 13", y que contó con la implicación de las Concejalías de Cultura y Consumo. A continuación el Alcalde y la Presidenta de la Asociación, Mª Carmen Fillols, cortaban la cinta e inauguraban la Casa Museo en la vivienda nº 75 de la calle San Jaime, vivienda que al no haber tenido ninguna intervención de albañilería refleja a la perfección la situacion original de las viviendas que realizaran D. Paco y Arellano con el detalle añadido de haberla dotado del mobiliario que entonces se usaba: máquina de coser "singer", lebrillos, jofaina, arcones, bazín, plancha alimentada con brasas.... Una verdadera reliquia lo que pueden apreciar ustedes en esta Casa Museo que ha sido cedida gratuitamente por su propietario a la Asociación. Por último se inauguraba lo que esta siendo más visitado: una exposición fotográfica con el título "No enciendan cerilla" que refleja como se desarrollaba la vida en el barrio en sus aspectos más cotidianos, fotos facilitadas a la Asociación por los vecinos.
Llama la atención la ampliación que han realizado de una de ellas donde puede verse a tres agricultores regando un bancal de maíz con el agua de Bogarra frente a la Plaza de Toros. Esta exposición esta ubicada en el mismo solar donde D. Paco Albalat proyectó la construcción de un Asilo que sería financiado y mantenido con los beneficios que arrojara la Plaza de toros, proyecto que nunca llegó a materializarse. Tambien se pasó un video que lleva por título "Entre tijeras y cardón" con una duración de siete minutos a cargo de la joven produtora "iced dawn films" http://iceddawnfilms.wordpress.com/ (esta es la página personal donde pueden apreciar los trabajos que realizan) formada por un Licenciado en Bellas Artes, Lucas Bañón Bañón, un Ingeniero en Telecomunicaciones Juan Manuel Requena Conejero (se encontraba en Pekín en el momento de la inauguración) y un Licenciado en Física Samuel Conejero Navarro. En esta ocasión han contado con la colaboración de Francisco José Villaescusa para el montaje sonoro del vídeo. Me contaron que el que fue alcalde de Caudete entre los años 1971 al 1979 y vecino del barrio, Pedro Sánche Algarra, se emocionó cuando vio el material fotográfico expuesto donde aparece él y sus hermanas. Una emotiva Exposición que refleja como era y como vivía la gente de este barrio, la actividad que desarrollaban, los comercios, tiendas e industrias que había y, entre ellas, una que empleaba mano de obra femenina para la manufactura del cardón en las instalaciones donde estuvo instalada la fábrica de "viguetas Fergo".
No cabe duda que la Asociación de Vecinos del Barrio de San Francisco ha trabajado duro los últimos meses para que esta primera Semana Sociocultural resulte brillante. Son muchas las personas que se han implicado para dar a conocer la historia de un barrio que cumple 100 años y que inició, programó, ejecutó y financió D. Francisco Albalat -no hay otro caso similar en toda la historia de Caudete- y que continuó desarrollándose a finales de la década de los 50 con una promoción de 36 viviendas situadas frente a la Plaza Las Arenas en un terreno municipal dedicado a campo de futbol "Las Peñicas", viviendas conocidas como las "casicas nuevas". Mas tarde, en 1980, se construye un edificio bautizado como San Cristóbal, tambien conocido como "las 112", inmueble que conforma una manzana con patio interior a traves del que se accede a las viviendas promovidas por el Instituto para la Promoción Pública de la Vivienda. Es precisamente esta disposición del acceso a las viviendas a través de elementos comunes la que la hizo atractiva y, a la vez, motivó su actual deterioro. Unos años mas tarde, entre las calles Pintor Pérez Gíl, Avenida de Valencia y La Cruz, una Cooperarativa privada llevó a cabo otro bloque de 40 viviendas.
El historiador local Joaquin Mollá nos contaba en su conferencia que cuando D. Paco compra los terrenos en 1901, 40.703 m2 por un total de 956 pesetas, el pueblo llegaba hasta el final de la calle Las Eras, conocido como Puertas de Valencia. De las 55 proyectadas, construye solo 45 viviendas repartidas en tres bloques, una Plaza de Toros, una Cruz de Término que regalará al Ayuntamiento, una Iglesia y un Asilo que no llega a finalizar. Letica Requena Pérez, Joaquin Mollá y Jaime M. Giner han sido los encargados de ilustrarnos sobre la intensa historia de D. Paco y la fiebre edificatoria llevaba a cabo con la ayuda de Juan Arellano, constructor y amigo. El arquitecto Jaime M. Giner Martinez, experto en rehabilitación de edificios singulares sobre todo en la provincia de Alicante y amigo de José Francés Martí, nos mostró, a traves de fotografías tomadas por él mismo hace cuatro años, los exteriores y el interior de la Finca "El Paso" o "Corbellana" en una conferencia que tituló "Un paseo por el Paso". Cuatro años despues, este edificio amenaza ruina por el abandono de sus propietarios al no tener medios para rehabilitarlo -lo tienen en venta, por si a alguien le interesa- y los constantes robos a que se ve sometido.
Otro detalle que ha tenido la Asociación es la confección de una "Guía Didáctica del Barrio" realizada, además de los técnicos que anteriormente he nombrado, por la Archivera Municipal María Virtudes Navarro, diseñada por "Involve Patrimonio" e impresa por "Gráficas Bañón e hijas" y que venden a un módico precio para ayudar a una Asociación que no cabe duda que se ha puesto el listón muy alto por la calidad y cantidad de actos que ha programado en esta primera semana sociocultural. Quiero acabar esta crónica con las palabras utilizadas en el sermón por el Párroco Ramón Maneu, en la misma Iglesia que hace más de medio siglo PedroTorres Cotarelo - al que tenemos un poco olvidado- pintara ocho fresco sobre la vida de San Francisco de Asís: "...la importancia de un barrio no radica en sus construcciones o diseño sino mas bien en la solidaridad que profesan sus vecinos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario