El Secretario de la Asociación Amigos de la Historia Caudetana, Moisés López Martinez me entregó el otro día una carta de agradecimiento, como al resto de concejales, por haber votado a favor de la restitución del Escudo que ondea en la fachada del Ayuntamiento. En el escrito, esta Asociación nos dice: "..Para nosotros es una gran alegría el motivo que nos lleva por medio de la presente el darles nuestro mas profundo agracedimiento por la decisión adoptada por ustedes en el pasado Pleno de fecha 24 de julio donde se adoptó por unanimidad restituir a nuestro pueblo de su símbolo histórico más querido y representativo, como es su Escudo Heráldico que a lo largo de los siglos, y gracias a la valentía y tesón de quienes nos precedieron, se nos ha legado hasta nuestros días. Siéntanse orgullosos, y esto quedará para las generaciones futuras, de haberle restituido a Caudete una parte muy importante de su historia, y por ende, de su verdadera identidad. Por último, reiterarles que nuestra Asociación les quedará eternamente agradecidos, bríndándoles así nuestro apoyo en cuantas ocasiones les podamos ser de ayuda, siempre por el respeto y la protección del Patrimonio de nuestra Villa".
Creo, señor Presidente de los Amigos de la Historia Caudetana, asociación que tiene por objeto el estudio y conocimiento de la historia de nuestro pueblo, que "hicimos lo que debíamos" y que lo interesante es que el acuerdo se adoptó por unamimidad.
De Moises quiero decirles que es compañero mío al que le deseo que finalice pronto Arquitectura Técnica, carrera que esta cursando en la Universidad de Alicante, en San Vicednte del Raspeig, y que empieze cuanto antes a rentabilizar lo que su familia esta invirtiendo. De este socio de la Comparsa de Moros, de la que es el Sargento, me interesa destacar su faceta de compositor. Realizó sus primeros estudios en la Escuela de Música de Caudete y después en el Conservatorio de Almansa. Su abuelo ya compuso algún pasodoble, como "La entrada del fallero", en 1940 y Moises ya lleva varios compuestos. Uno de ellos es "Legado", que pueden oirlo en Internet, pasodoble que le dedicó a su padre cuando se jubilo en agradecimiento por los conocimientos que de música recibió de él. Hoy estrena el pasodoble "Alma Festera" dedicado a Manoli Serrano, que fue Secretaria de la Comparsa de Moros y que este año su familia hace la Fiesta de esta Comparsa. Lo toca esta mañana la Banda de Anna y lo dirigirá él. Mañana estrena otro dedicado a su madre con el nombre "Anita Martínez" que lo interpretará la Asociación Musical Virgen de Gracia, banda que dirige Salvador Peña, otro gran compositor caudetano y amigo de Moisés. "Amanecer en septiembre", la marcha de guerrilla "Entre pólvora y música" y "Emblema", vals con el que desde hace tres años la Comparsa de Moros rueda la Bandera, son las seis obras que Moisés lleva compuestas, cinco pasodobles y un vals. Espero y deseo de Moisés que le dure mucho tiempo la inspiración. Enhorabuena.
Este año el "Pregón Moro", editado por la Comparsa de Moros, nos lo entregaron un poco tarde y solo me ha dado tiempo a traerles algunas fotos de este Programa del que se han editado 1.000 ejemplares y que se imprime en Gráficas Bañón. La portada esta realizada por José Puche y la contraportada es de Paqui Azorín. Contiene interesantes artículos del que quiero destacar la Crónica de Fiestas 2012 de Claudia Conejero y el dedicado a Vicente Lillo que, de forma inesperada, nos abandonó hace dos meses con el título "Siempre nos distes sorpresas". Fué Alcalde de Caudete 13 años, Mireno por convicción y moro durante algunos días. En la foto aparece portando la Bandera de la Comparsa de Moros.
Retoques de última hora
"Los del palo" llenaron la Plaza.Éxito total: mas espectadores en la Embajada Infantil que en la oficial.
¿Que sería de la Fiesta sin Música?
El Pregón fue seguido con mucha atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario