Hasta primeros de septiembre esta en exposición al público el Proyecto Modificado Nº 1 del trazado de construcción Autovía A-33 CIEZA- FUENTE LA HIGUERA en el tramo A-31 y A-35 realizado por la Ingeniero Mercedes Álvarez Rojas. En la A-31 (Madrid-Alicante) se observa el nuevo trazado modificado, que discurre desde la finca Los Almendros hasta el entronque con la A-33 para suavizar la curva que arranca desde el puente situado frente a la Carcel, curva muy cerrada que tantos accidentes ha originado. En el anterior artículo ya dije que si desde un principio se hubiera realizado el trazado que ahora se propone a través de un Modificado, se habría evitado demoler la Venta del Gitano, edificio que aparece en planos del año 1735, de tiempos de Felipe V, como Venta de Benito. En el plano se puede apreciar como el nuevo trazado sale recto desde bajo del puente que une Caudete con la Carcel, en dirección a Alicante. El Modificado del Proyecto eliminará el único punto negro que le queda a la A-31. Desde su inauguración, este es el décimo Modificado que el Ministrio de Fomento realiza en la A-31 entre Chinchilla y Elda sobre un trazado original que presentaba muchas deficiencias. El último fue el realizado hace algo mas de un año, a la altura de Almansa, en su entronque con la autovía que va a Valencia.
Fue en el 2000 cuando la Dirección General de Carreteras emitió la Orden del Estudio Informativo de la Autovía Murcia-Jumilla-Fuente La Higuera. La fecha de finalización estaba prevista para el 2016. El retraso en la ejecución de esta obra es de nota, debido a la situación económica, retraso que ahora se verá incrementado con este Modificado en la Autovía A-31 para, como he dicho mas arriba, y que se realiza para suavizar la doble curva entre la finca Los Almendros y la Cárcel a través de la Rambla El Angosto. Este proyecto fue autorizado el pasado 31 de mayo y está un mes en el Ayuntamiento para su consulta por todos aquellos que se consideren afectados. El siguiente tramo ya nos afectará de lleno, tramo que discurrirá desde el Parque Tecnológico hasta los altos de Yecla desdoblando el actual trazado. Es de suponer que su construcción se realice mas tarde de la fecha prevista del 2016.
En el apartado de Protección del Patrimonio Cultural, el proyecto contempla una serie de prospecciones que no son suficientes para cubrir todas las zonas de afección y así poder obtener resultados que establezcan las correspondientes excavaciones u otras medidas correctoras para proteger los elementos patrimoniales que se pueden preveer en la zona y cuyo reflejo en el presupuesto es inexistente. Continúa diciendo este apartado que "siguiendo las indicaciones del Arqueólogo Inspector de la Consellería de Cultura, se propone realizar una serie de excavaciones en las que se han obtenido resulados positivos tras llevar a cabo una fase de sondeos en la misma". Se tiene previsto realizar un proyecto de intervención arqueológico-paleontológico para la excavación de la brecha fosilífera que constituye el yacimiento denominado "Brecha Osífera Ermita de Santa Bárbara". Siguiendo las indicaciones del Arqueólogo Inspector de la Consellería de Cultura, se propone la realización de un estudio previo que posibilite la correcta delimitación de las futuras zonas de intervención y vialice la ejecución del proyecto constructivo.
Habrá que estar atentos en la intervención de esta Brecha Osífera, para ver la entidad que tiene, ya que su denominación viene asociada a un nombre muy caudetano como es el de "Santa Bárbara" para que no corra la misma suerte que la Venta del Gitano. Recordemos que el yacimiento paleontológico de Atapuerta salio a la luz cuando se realizaba el trazado de una vía férrea que unía la Sierra de la Demanda con Burgos. La verdad es que hace 25 años ni el Proyecto no recogía ninguna medida de protección del Patrimonio Cultural ni nosotros estuvimos atentos para defenderlo y no nos tiraran al suelo tan emblemático edificio. Las obras tambien afectan a la Cañada Real de Almansa al Collado de Salinas y al Cordel de la Sierra del Rocín y Caucó. El proyecto recoge la reposición de estas importantes Vias Pecuarias manteniendo sus respectivos trazados
Solo quedará un asprecto administrativo por definir como son los futuros límites entre Caudete y Villena en el tramo comprendido entre la finca Los Almendros y el puente de la Cárcel teniendo en cuenta que, a lo largo de 7 km el límite entre las dos provincias, las dos Comunidades y los dos pueblos, el trazado de la Autovía el que marca este límite.
Mas abajo tienen la relacion de afectados caudetanos por las expropiaciones así como su ubicación catastral y la superficie. El Ayuntamiento es propietario de la parcela rustica 5.033 del Polígono 4, Parcela a la que se le expropian 3.076 m2. Lo que no sabemos es el precio del m2 de suelo expropiado que pagará el Ministerio de Fomento.
Hola! Gracias por esta entrada, que es la única de internet que recoge información sobre este modificado.
ResponderEliminarQuería preguntarle si sería posible que me enviara las fotos de los planos de la exposición pública para poder ver toda la traza del nuevo tramo de la autovía, no sólo los enlaces.
¿Hay una dirección de correo para contactar con el autor del blog? Gracias
Hola. Mi direccion de correo es: jmedina973@hotmail.com Ponte en contacto y veré que se puede hacer. Creo que el trazado completo esta en el Ayuntamiento. Puedo fotografiarlos, creo son unos 14 planos y remitirtelos si en ese formato te encajan. Saludos
ResponderEliminarHola Joaquín, solamente indicarte que el linde entre Villena y Caudete no es la actual traza de la Autovía, sinó el eje de la antigua carretera de Ocaña, ya que el deslinde data de 1871, y la medición que da pié a la elaboración de las minutas cartográficas para la elaboración del MTN 1/50.000 son de 1891. Por lo tanto tendríamos que reconstruir la traza de dicho camino, por medio de la carretera anterior a la autovía para dar con mediana exactitud dicho linde. Para ello hay que apoyarse en fotografía aérea antigua y busqueda de restos de la carretera junto con el recálculo de las libretas topográficas de la época realizadas con brújula y estadía, y por tanto poseedoras de gran error. Sin duda tarea compleja. Yo he realizado el reconocimiento de la línea limite de Villena y es el último trabajo que me queda pendiente a la espera de si el ayuntamiento quisiera promover los trabajos de recuperación y mejora de la línea. Un saludo.
ResponderEliminar