En mas de una ocasión he dicho que para conocer una parte importante de la historia de Caudete hay que recurrir a la biblioteca para consultar los Programas de Fiestas de los últimos cuarenta y cinco años, que es cuando empiezan a aparecer, y de forma sistemática, documentadas colaboraciones de historia, arqueología, poesia, biografías... Teniendo en cuenta el dicho de que una imagen vale mas que mil palabras, el desarrollo mas espectacular se ha dado en la fotografía. Si en el Programa del año 1974 empezaban a aparecer algunas en color, con el paso del tiempo la fotografía adquiriría el alto nivel que hoy tiene nuestro Programa y que pone de manifiesto que en Caudete hay verdaderos artistas en el uso de la cámara. Otra parte a destacar son las colaboraciones comerciales que aparecen al final. Este año, a pesar de la crisis, son cerca de doscientas empresas locales las que prestan su colaboración e inestimable ayuda para que este libro pueda ver la luz año tras año.
La primera presentacion del Programa de Fiestas corrió a cargo del entonces Secretario de la Asociación, Juan Bordallo Amoros delante del Bar Miami, en colaboración con Andrés Bañón Martinez. Desde entonces, este acto cultural ha ido adquiriendo notoriedad hasta la presentacion que realizó el pasado 2 de agosto Juan Requena Olivares en La Sala, acto al que no pude asistir pero que me han contado que estuvo a la altura de sus predecesores - siempre relacionados con el mundo de la Fiesta- y de la atención que el Programa requiere. Recuerdo la presentación de Mateo Sanchez, hace ya algunos años. El hijo del autor de la "Historia de Caudete", se convirtió en un consumado analista del desarrollo económico local al realizar un riguroso y detallado estudio de todas las empresas colaboradoras, segun los sectores, desde principios de siglo. Mateo nos dió una lección magistral de evolución economía con tan solo analizar en los Programas el número de empresas y en que sectores se producían altas o bajas los distintos años. Ya les digo que de los Programas de Fiestas, se pueden extraer muchos datos y conclusiones. ¡Y no solo de historía!. Creo que el Programa deberia hacerse eco del contenido de la presentación y no solo hacer mencion al nombre del anterior presentador en la Crónica Festera. Les puedo asegurar que el Programa de Caudete tiene fama por la calidad y el contenido, tanto de las fotos como de los artículos y esto se debe a la Asociación de Comparsas, que es quien edita el libro del que este año se han realizado 1.800 ejemplares.
De entre todos los 25 artículos que pueden ustedes leer, hay uno muy especial y es el que hace mencion a la irreparable pérdida de un asiduo colaborador de este libro reconocido por todos por lo bien documentados y fundados que los presentaba y que nos dejó el 13 de junio de forma inesperada: Francisco Domenech Mira. Les recomiendo la lectura de todos ellos, por los conocimientos y datos inéditos y originales que nos aportan.
Como aperitivo, les he traído el artículo de la Arquitecta local Leticia Requena Pérez que trata de la Historia del Mercado Municipal que el pasado 7 de junio cumplió 125 años y que el Ayuntamiento ha emprendido el arreglo de los dos hastiales de madera por encontrarse en mal estado y de la cubierta para evitar goteras. Leánlo con detenimiento, que no tiene desperdicio. Tambien he traído a este lugar el oportuno consejo que hace la Asociación de Comparsas, junto con la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Caudete y la Asociación Caudetana de Familiares Afectados por la Droga con una fotografía de José Tecles y un buen slogan: "EL ALCOHOL NO TIENE QUE NUBLAR LA FIESTA. HAZ UN CONSUMO MODERADO Y RESPONSABLE DEL ALCOHOL". El título ....¡lo dice todo!
Mi enhorabuena por tan importante consejo instando a todos
a la moderación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario