Poner en marcha una Biblioteca es siempre un acontecimiento cultural de primer orden en un pueblo. Que cumpla 50 años y que a lo largo de este tiempo haya ido creciendo en cantidad de libros y usuarios, convirtiéndose en un referente a imitar en toda la provincia es para celebrarlo por todo lo alto. Y eso es lo que han hecho durante la pasada semana los responsables de la Biblioteca "Ana María Matute" Mª José Moreno Fernández, David Ortíz, Candelaria Fausto y los Club de Lectura. Entre todos han conseguido que la Biblioteca fuera durante una semana la protagonista, con pocos medios pero con mucha imaginación como lo demostraron con la puesta en escena de la obra de Teatro "El rapto de la bibliotecaria" en la que no faltaron ni el humor ni la crítica mordaz a los problemas que tiene el pueblo como la luz, el agua o la situación del firme de las calles. Al final no hará falta que el Ayuntamiento pague el rescate de 300.000 € que piden tres bandidos por el secuestro de la bibliotecaria ya que esta los regenera a través de la lectura. Una trama sencilla y original, con final feliz, muy bien escrita e interpretada y puesta en escena con mucha soltura y sin complejos. Mi vecina Mª Dolores Diaz Ciudad interpretó a la bibliotecaria del pueblo y Antonio Ortuño Micó al Alcalde. Al Grupo Alácera les ha salido un fuerte competidor. Lo bueno es que toda esta movida surge de las actividades que a lo largo de los años viene desarrollando la biblioteca. Hoy recogemos los frutos del proyecto que hace 50 años se puso en marcha en los bajos de un lateral del edificio construido en 1927 por el Sindicato Católico Agrícola "El Progreso", siendo el primer bibliotecario Ángel Aguilar, Alcalde José Puche Soriano y concejal de Cultura el poeta Evaristo Bañón Medina. El nombre que le dio el Sindicato a su sede ya condicionó lo que vendría después. Desde 1963, tras Angel Aguilar López han sido bibliotecarios Antonio Martínez, José Sánchez Angel, su hermano Manuel, Mª Dolores Bañon Graciá, Mª Gracia Díaz, Victoria Sáez Herrero, Rocio Ballesta, Javier Rosa Sánchez y la actual Mª José Moreno que hizo de mantenedora del acto. Posiblemente estuviera algún periodo de tiempo como sustituto, pero también recuerdo como bibliotecario a Rafael Saez quien organizó unas charlas sobre D. Francisco Albalat con la presencia de Alvaro Ponce Conejero y Juan Manuel Carpena, entre otros. Me cabe el honor de haber estado presente el día que se inauguró la biblioteca de mi pueblo. Entonces estábamos mas pendiente de comer que de leer. Afortunadamente la cosa ha cambiado aunque desde hace unos pocos años, para muchas familias, los términos se están invirtiendo.
Relacionadas con la lectura y los libros les traigo unos cuantos carteles que invitan
a la reflexión extraidos de la página de Carlos Marti, quien dice que vive
en Samarcanda y trabaja en www.elartedelaestrategia.com.
Carlos tiene cosas muy interesantes.
Les recomiendo una visita a su página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario