“Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto es propaganda. Su función es poner a la vista lo que está oculto, dar testimonio y, por lo tanto, molestar. Tiene fuentes, pero no amigos. Lo que los periodistas pueden ejercer, y a través de ellos la sociedad, es el mero derecho al pataleo, lo más equitativa y documentadamente posible. Criticar todo y a todos. Echar sal en la herida y guijarros en el zapato. Ver y decir el lado malo de cada cosa, que del lado bueno se encarga la oficina de prensa”
Horacio Verbitsky, periodista y escritor argentino
Comunicado Importante

Ante la imposibilidad de compartir los posts que se publican en este blog en facebook se han realizado varios ajustes técnicos para lograr solucionarlo y no ha conseguido.

Lo que nos hace pensar que los artículos que se publicaron en facebook fueron marcados como inapropiados por lectores que no están de acuerdo con la línea editorial de este blog.

Por eso nos hemos visto obligado a crear un nuevo blog para poder seguir exprensándonos de forma libre. Aquí está la nueva dirección.

https://blogjoaquinmedina.blogspot.com/

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Cuatro años hace que nos dejo Dionisio Rivera Casado, mas conocido por 'Dioni'. De las pintadas en la fachada lateral del Ayuntamiento,


          Vino a trabajar a Crisnova y se casó con una caudetana con la que tuvo un hijo. Dominaba la técnica de la acuarela y era un verdadero artista pintando bodegones. Le compré varios de ellos que ustedes pueden ver más abajo con uvas, membrillos y cestos realizados con mucha minuciosidad. Además del color, manejaba muy bien el dibujo.


         El pasado 5 de diciembre hizo cuatro años que los vecinos lo encontraron muerto en la entrada de la escalera donde vivía, situada en la calle El Molino, al lado del bar que lleva el mismo nombre, como consecuencia de varias heridas de arma blanca.
 




         El otro día me crucé con Ana, quien fuera su mujer, y me recordó con cierta nostalgia que el día 5 hacía cuatro años de la muerte de Dioni. Le pregunté si las investigaciones habían aclarado las causas de la muerte y si se sabía algo. Me dijo, con indignación y rabia, que no. Que no se sabía nada nuevo. Me pidió que, por lo menos, contara que “después de cuatro años la cosa sigue igual”. A los tres días de su muerte intervino en prensa el entonces Delegado del Gobierno para afirmar que “había motivos para la alegría y el optimismo por la forma positiva en que trascendían las averiguaciones”.

        Recuerdo que había hecho un trato con él para ayudarle en la venta de varios de sus cuadros. La propuesta de negocio que llevábamos entre manos se quedó en el aire, al igual que se han quedado atascadas las averiguaciones por parte de quien proceda. Por lo que contó Ana, todo parece indicar que no hay muchas esperanzas de que los hechos se esclarezcan.

        Eso sí: me comprometí a dejar esta escueta nota de dolor en esta gran ventana que es Caudete Digital para recuerdo del triste final de Dioni y dejar constancia, cuatro años después de su muerte, que debe de ser un caso muy complicado de resolver para que, según me contaba Ana, no haya a estas alturas ni tan siquiera indicios. Cuando la Justicia es lenta puede llamarse cualquier cosa menos justicia. Descansa en paz, allá donde te encuentres, querido amigo.



De las pintadas en la fachada lateral del Ayuntamiento.

         Las pintadas o grafitis en las paredes son tan viejas como la humanidad. En las cuevas de Altamira nuestros ancestros ya pintaban, con carácter religioso, animales para invocar a la caza. Sin ir tan lejos, en las paredes de la Cueva de la Vieja de Alpera hacían lo mismo. Las de ahora …. tienen otro objetivo muy distinto. Ha dado mucho que hablar la pintada que apareció el pasado año en una céntrica calle de Granada como regalo de cumpleaños de un enamorado a su amada en la que podía leerse “Te quiero” nada menos que ¡en cien idiomas distintos! Esta original pintada suscitó un acalorado debate en su día entre los que estaban a favor de mantener la prueba de amor de un universitario de Cádiz a su amada Lola y los que consideraban que aquello era una gamberrada y, además de borrarla, había que sancionar a su autor.



       De los grafitis….. ni les cuento. Se han adueñado de nuestro entorno urbano. Podemos observar en numerosas partes del pueblo lo que personalmente califico de auténticas obras de arte por la temática elegida, por el diseño, por el colorido y, sobre todo, por el perfecto dominio de la perspectiva y el realismo expresivo. Las que podemos admirar enfrente de la Plaza de Toros, en la vereda de Las Vacas, frente al Centro de Día y en otros lugares de la población.



        Tal vez por estar en la calle no seamos conscientes del valor estético y artístico que poseen estos murales realizados por jóvenes caudetanos. Les propongo a sus autores realizar una exposición fotográfica de todas ellas explicando el por qué, el desarrollo pictórico, artístico e histórico de esta extraordinaria manifestación de arte urbano. Sería interesante.




         También he recogido otras pintadas similares a las de Granada como esta que dice “Te Amo Princesa” situada en una valla de la Calle Atleta Antonio Amorós o esta otra donde puede leerse, entre dos corazones, “Te amo” situada frente al “Bar del Chato”. No son ofensivas sino todo lo contrario, pero de alguna manera ensucian la calle, no dan sensación de orden y cuesta dinero eliminarlas. Otra historia muy distinta son las cruces gamadas, las alusiones a la república y a la inmigración, aunque este pueblo, afortunadamente, no es nada racista, pintadas que se han convertido en un clásico. Abundan por todas partes.

         Otras son realmente insultantes y de muy mal gusto como la que le piden a uno/a que pague, si es que debe algo. Coincidirán conmigo en que este no es el procedimiento más adecuado para llegar a un acuerdo. Me ha llamado la atención la respuesta que le ha dado un ciudadano/a a estas pintadas. Esta situada en el chaflán entre la calle Colón y la Avenida de Valencia y, aunque esta a medio borrar, todavía puede leerse.

         Este ciudadano/a, ante tal cantidad de pintadas repartidas por la periferia de la población, se ha implicado en el problema y recomienda saldar la deuda. De forma lacónica puede leerse en su pintada: …”págale ….que nos van a llenar el pueblo de pintura”. Realmente es original y práctico el consejo que da este paisano/a, más preocupado por la estética de su pueblo que por el problema entre dos personas ante una supuesta deuda. En medio de tanto ordenador y móviles, tanta tecnología punta y tantos SMS, resulta singular, por lo poco frecuente e inusual, esta forma de comunicarse.



           Hace un par de semanas aparecieron otras pintadas enfrente del Centro de Salud, actualmente en construcción. Fue en el pasado Pleno cuando los socialistas se interesaron por estas pintadas. Se habían realizado unos cuantos días antes y se eliminaron enseguida. Las que aparecieron después en la fachada lateral del Ayuntamiento … ”sí eran insultantes para la Corporación”. Se quitaron de inmediato, a pesar de que yo las hubiera dejado algún día más para que se hubiera apreciado la falta de respeto y educación que tienen algunos paisanos a los que les recuerdo que hagan uso de la participación en los Plenos. Que dialoguen en vez de realizar pintadas insultantes. Hablando se entiende la gente.


 




Joaquín Medina Íñiguez

viernes, 2 de diciembre de 2011

En el transcurso del ultimo Pleno, los socialistas estuvieron tentados de votar en contra de sus propias cuentas: la Cuenta General del ejercicio 2010.


        El pasado día 14 se celebró una sesión Plenaria con carácter extraordinario, donde se aprobó, de forma provisional, la modificación de la Ordenanza Fiscal nº 10, reguladora de la tasa por recogida de residuos sólidos urbanos, tratamiento y eliminación de los mismos. El expediente estará expuesto al público hasta el día 23 de diciembre a efectos de que por los interesados puedan examinar el expediente y, en su caso, formular las reclamaciones que estimen oportunas.

         En el caso de que no se formulen reclamaciones durante el mes de exposición al público, se entenderá aprobado de forma definitiva. Como concejal de Medios de Comunicación creo conveniente que conozcan el procedimiento y aprovecho para decirles que el expediente lo tienen a su disposición en Secretaría. De forma personal me ofrezco, a quien esté interesado, para darle cuantas explicaciones precise para que conozca el expediente así como la justificación de dicho incremento.

         También les diré que si en el primer Pleno nuestro grupo votó en contra de la subida de la tasa, fue sencillamente porque el expediente no disponía de la suficiente información económica ni de un informe avalado por Intervención. A partir de entonces, y como de todos los errores se aprende, nos sentamos para analizar el asunto detenidamente. Desde Intervención se realizó un estudio más detallado de las partidas que integran la tasa: Contrato con Fobesa, Canon del Consorcio de Medio Ambiente, Costes Indirectos y costes del Ecoparque. A propuesta nuestra conseguimos que se rebajara un 5%, pasando de 48 € a 46 €/año/vivienda el coste de la recogida de basura domiciliaria.

        No cabe duda de que el precio de 37 €/año, que venimos pagando desde el 2007, se ha quedado desfasado, así como la recogida a centros comerciales o entidades bancarias. La anécdota no es que votáramos en contra en el primer Pleno. La anécdota es que los socialistas votaran en contra de la subida las dos veces cuando ellos son los que han generado una deuda a Fobesa de 493.000 € llegando a poner en riesgo la prestación de un servicio tan básico. Una simple operación de dividir la deuda por 37€ y por 5.400 viviendas nos da que a la empresa no le habían pagado nada en dos años y medio. Presumían de gobernar sin subir tasas ni impuestos pero no nos decían que era a cambio de asfixiar a empresas y proveedores.

        En el Pleno Ordinario del pasado miércoles, entre otros asuntos, se llevaba la aprobación de la Cuenta General del 2010. El ex-alcalde, en un claro ejercicio de no aceptar la crítica que se le hizo por las cuantiosas deudas que ha generado su gestión económica en la última Legislatura, llegó a proponer a sus concejales ¡nada menos! que votaran en contra de sus propias cuentas. Concha Vinader, que sabía de los problemas que podría acarrearles esa decisión, dijo al final que daban el voto a favor pero …..”que por lo que estaban escuchando, el cuerpo les pedía votar en contra”.

         Nosotros argumentamos el voto en contra por el desbarajuste económico que hemos heredado y por dos defectos de forma: haberse aprobado dicha Cuenta General por la Comisión de Hacienda y no por la Comisión Especial de Cuentas, como decía el informe de Intervención, y porque se había aprobado el 10 de junio (el día anterior el Pleno de Investidura) en periodo de transición, cuando el art. 39 de ROFF indica que, una vez finalizado el mandato, los miembros de la Corporación cesantes continuarán sus funciones solamente para la Administración Ordinaria hasta la toma de posesión de sus sucesores.

        Otro momento relevante de esta sesión se produjo cuando Francisco Estarellas dio conocimiento de las dos sentencias que condenan al Ayuntamiento a pagar 750.000 € a Acciona (por exceso de obra y tardanza en el pago de las certificaciones), la empresa que construyó la piscina climatizada. Esta deuda, junto a los 90.000 € que se le deben a la empresa que gestionó el uso de la piscina el año pasado, son parte de la maravillosa herencia que han dejado los socialistas.

        Una solución que se está barajando para salir airosos del trance es proponerle a Acciona el pago de la deuda en especies: con suelo situado en la UE-2 del Parque Tecnológico, suelo que todavía esta sin urbanizar. Al día siguiente, todos los miembros de la Comisión Informativa estuvieron de acuerdo en saldar la deuda de esta forma, siempre, claro está, que la operación vaya avalada por un informe Jurídico-Técnico que diga que es legal y que el precio del m2 que se fije vaya firmado por un Arquitecto de la Oficina Técnica Municipal.

        Pero la anécdota estelar de este Pleno fue el desaire que el ex alcalde Vicente Sánchez y Concha Vinader le hicieron, “a dúo”, a la participación ciudadana cuando, en la parte final del Pleno, el Alcalde le dio la palabra al público asistente. José Benito se acercó al micrófono para intervenir, al mismo tiempo que Concha y Vicente, de forma airada e injustificada, abandonaban el salón de Plenos.

        Este ciudadano hizo una pregunta referente al uso, precio y quien cobra la chatarra que se genera en el Ecoparque. En defensa de los otros concejales socialistas decir que fueron mucho más respetuosos “que su jefe”, ya que permanecieron atentos en sus asientos mientras intervenía este ciudadano. Una falta de respeto, de educación y, sobre todo, de tacto político de Concha y Vicente que no ha pasado desapercibido y que ha dado que hablar.





Joaquín Medina Íñiguez

martes, 22 de noviembre de 2011

Resultados del 20N: 1.492 votos del Psoe frente a los 3.702 del PP. El paro y la crisis economica han sido determinantes a la hora de depositar el voto en la urna

      Es una ciencia bastante fiable. En otras ocasiones sus resultados han dado mucho que hablar. Pero en estas Elecciones Generales la técnica empleada y las preguntas realizadas a los ciudadanos han debido ser las correctas porque las encuestas ¡han dado en el clavo! El resultado estaba cantado. La gente indignada le ha dicho la verdad al encuestador. El Psoe se ha hundido (110 diputados) por la crisis económica y por no haber puesto las medidas acertadas para atajar la sangría del paro.

      Por su parte, el PP (186 diputados) ha obtenido una mayoría lo suficientemente holgada como para no tener excusas el día de mañana de no haber podido poner en práctica Leyes y Normas que a todos beneficien y permitan a España salir, lo antes posible, del pelotón de los torpes. Mariano Rajoy, afortunadamente, tiene experiencia en esto de gobernar. Es cierto que tiene encima de sus espaldas mucha responsabilidad. Le daré un consejo: huir de los aduladores y rodearse de los mejores y los más capacitados, independientemente del color político, será su primer acierto.


       En Caudete se da la circunstancia, desde hace tres Legislaturas, que se votaba mayoritariamente a los socialistas en las Municipales y a la derecha en las Generales. Esta vez el resultado para el Congreso ha sido atronador: para la Cámara Baja a los socialistas solo les han votado 1.492 personas (24,92 %) y a los populares les han otorgado su confianza 3.702(61,85%). La diferencia en esta ocasión es abismal: nada menos que 2.210 votos producto de la indignación, el descontento, falta de credibilidad en la clase política por la corrupción y por habernos llevado a una tasa de paro muy alta, sobre todo entre los jóvenes.



         En el Senado el resultado ha sido más peculiar. A pesar de ser el tercer candidato al Senado, en Vicente Sánchez solo han confiado 1.555 personas. Y aquí es donde hay que sacar la primera conclusión. Si Vicente obtuvo el pasado 22 de mayo 2.812 votos como candidato a la Alcaldía …..¿como interpretar que en tan solo seis meses el ex alcalde haya perdido la confianza de 1.257 caudetanos? ¿como valorar este importante descenso de votos? Alguien me dirá que una cosa son las elecciones Municipales y otra las Generales. Pero aquí no hay diferencia política porque se trata del mismo candidato, bajo las mismas siglas y en un intervalo de tiempo muy reducido.


       Los descontentos del bipartidismo se han decantado por opciones minoritarias: UPyD e IU han tenido unos buenos resultados. Entre los dos partidos suman el 9,81 % del electorado ( 299 votos UPyD y 289 IUCLM-LV). Tampoco es desdeñable el porcentaje que suponen la abstención, los votos nulos y el voto en blanco que suponen el 21,80 %(sin duda el tercer partido) y que en cada encuentro electoral este incremento es mayor que en el anterior, consecuencia del desafecto entre el ciudadano y sus representantes.


       Siendo el censo de 7.496 votantes, el porcentaje de participación ha sido muy alto: del 82,08 % (6.153 ciudadanos se han acercado a votar), 10 puntos por encima de la media nacional. También he podido comprobar que la inmensa mayoría de gente ha votado sin conocer los nombres de los candidatos provinciales al Congreso o al Senado, salvo el 3º candidato local que, como he dicho anteriormente, no ha cosechado muchos éxitos.

        Tal vez por eso, en la noche del 20N, mientras que el PP saboreaba el éxito en su sede, el PSOE no quiso hacer ninguna valoración ni autocrítica de los resultados a TV. Muy mal. Rubalcaba sí dió la cara. En política, querido amigo, unas veces se gana y otras veces se pierde. ¡Qué menos! que salir a agradecer el esfuerzo a los que han seguido confiando en tu partido. Y como “lo cortés no quita lo valiente”, felicitar al rival deseándole toda clase de suerte es una práctica muy frecuente entre políticos con cierto estilo, aunque la procesión vaya por dentro.



       No quería acabar este breve análisis realizado a vuelapluma sin antes manifestar que la Administración debió haber demostrado sensibilidad con los más necesitados, encargando la presidencia y las vocalías de las 14 mesas electorales a personas con dificultades económicas o en paro. Hubiera sido todo un detalle.





Joaquín Medina Íñiguez

jueves, 17 de noviembre de 2011

Elecciones Generales del 20 N. Se decide entre el 'Sumate al cambio' o el 'Pelea por lo que tu quieres',

      A falta de unos días para la celebración de las Elecciones Generales, la apatía y el desinterés en Caudete es la tónica general. Parece como si los socialistas hubieran asumido una derrota cantada desde hace tiempo y los populares estuvieran ya saboreando el triunfo que las encuestas vienen otorgándoles desde hace meses. Salvando las distancias, se respira un proceso de cambio similar al que se vivió en 1982, con el agravante de que “la prima de riesgo” y el paro están por las nubes y el euro en crisis. Ya veremos qué pasa con la prima el lunes.

       Dada la grave situación económica parecería lógico esperar más implicación y mayor respuesta social. Todo lo contrario. Nunca antes había presenciado una Campaña más deslucida, con menos contenido ideológico y con menos complicidad social. Repito que es como si todo el pescado estuviera ya vendido y todos dieran por buenos los resultados de las encuestas. Los socialistas, que intentan movilizar a sus bases para que la caída sea mas suave, dicen “que las encuestan no votan”. La apatía local contrasta con las noticias que nos llegan a través de la TV donde en Plazas de Toros y Polideportivos de capitales de provincia y poblaciones importantes se cuelga el cartel de “no hay entradas”, sobre todo cuando actúa el PP.


        Ante esta situación no es de extrañar que la abstención pudiera ser una opción significativa, aunque en Caudete siempre se ha dado una alta participación: alrededor del 80 %. Con respecto al voto en blanco les diré que hace unos años el premio Nobel de Literatura, José Saramago, escribió una novela titulada “Tratado sobre la lucidez” en la que hace una reflexión sobre el sistema democrático y de cómo reaccionan los gobernantes ante una revolución pacífica de un pueblo que, cansado ante la falta de soluciones políticas, al abrir las urnas descubren, con estupor, que el 83 % ha votado en blanco. Una novela para reflexionar ante el voto de castigo.


       Un ejemplo de la falta de motivación y desapego pudo verse el otro día en el mitin del PSOE, celebrado en la Casa de la Cultura donde, a pesar de ser el ex alcalde candidato al Senado, apenas si se llenó algo más de un tercio del aforo. En cuanto al PP, este partido hizo acto de presencia el pasado viernes en el mercadillo contando con Dimas Cuevas. Entre los partidos minoritarios están UPyD, que realizó un acto en la Casa de la Cultura e IU que solo ha pegado carteles.

      Para el cierre de campaña tampoco se esperan grandes eventos. La suerte ya está echada. El ciudadano en paro ha perdido el humor y la confianza en sus representantes. El CIS viene dando, como el tercer problema que afecta a los españoles después del paro y la situación económica, ….¡a la clase política!. Los partidos ocupan …..el último puesto en la valoración de las instituciones.


       En las dos últimas elecciones generales realicé una encuesta que dio un resultado descorazonador. Consistía en preguntar ¿a quien ha votado usted?. La mayoría respondieron lo mismo: …”he votado a Zapatero”, dijeron unos. “Yo he dado mi voto a Rajoy”, afirmaron otros. Y aquí es donde radica la perversidad de este sistema, ya que la mayoría de la gente había votado a unos candidatos al Congreso o al Senado ¡que no conocía!, que no sabía como se llamaban, ni a que se dedicaban ni el perfil profesional y humano que tenían.


        El votante tampoco sabía si estaban casados…. ni que edad tenían. Descubrí que lo más importante quedaba relegado a segundo plano. Si tiene dudas, haga usted mismo la prueba el próximo domingo y descubrirá el alto grado de desconocimiento de la mayoría de votantes que le dan el voto a un candidato provincial ¡que no conocen! (salvo el candidato local al Senado) en el convencimiento de que están depositando el voto para Rubalcaba o Rajoy. En la carteleria …..solo aparecen ellos.

        Si a esto le sumamos que los partidos no celebran primarias y tampoco hay listas abiertas llegamos a la conclusión de que solamente se vota al “líder” del partido. Un mes más tarde a ese candidato/ta al que le hemos dado el voto sin conocerlo/la, junto con otros 349 elegidos, entre ellos realizarán una solemne votación para elegir al Presidente de la Nación: a Rajoy o Rubalcaba.

       El partido está por encima de las personas, cuando debería ser justo al revés. (Añadiré, llegado a este punto, lo que escribía hace unos día Luis María Anson en “El Mundo”: “esta situación exige una reflexión añadida porque el descrédito de los partidos políticos, en el primer cuarto del siglo XX nos condujo, por reacción, a sistemas totalitarios de partido único como el comunismo, fascismo, franquismo, salazarismo…. Mucho cuidado que la ultraizquierda y la ultraderecha acechan. Que se lo pregunten a Angela Merkel”…)

               Pero lo mas grave de nuestro sistema democrático está por llegar: este diputado novel, al que repito le hemos dado el voto sin conocerlo, lo primero que tendrá que aprender, cuando llegue a las Cortes, es la forma de mover los dedos del portavoz de su partido para saber si tiene que votar a favor, en contra o abstenerse. La disciplina del partido está por encima de todo criterio personal. Es impensable que aquí se dé lo que ocurrió hace tan solo unas semanas en el Parlamente inglés cuando David Cameron recibió 80 votos en contra de Diputados de su partido ante una propuesta de la oposición para abandonar la UE.

              Muchos ejemplos nos ilustrarían del desafecto del personal con sus políticos (casos Griñán, Camps, Blanco….). Les contaré el penúltimo. Nos hemos enterado por la prensa que José Mª Barreda, ex presidente de Castilla La Mancha, compró en julio del 2007 un Audi por 377.000 €. La nueva Presidenta, Mª Dolores de Cospedal, lo saca ahora a subasta por la mitad de precio. La insensatez de algunos políticos le están haciendo mucho daño a nuestra joven democracia.


Joaquín Medina Íñiguez

lunes, 7 de noviembre de 2011

De la protesta de los trabajadores municipales por el impago de las nominas,



       A mediados de octubre, el Alcalde y el concejal de Hacienda les comunicaron a los trabadores de la Administración Local (funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual) que, según las previsiones que había de ingresos, posiblemente no podrían pagarse las nóminas en la fecha prevista. Los Sindicatos dieron como respuesta que programarían manifestaciones en la puerta del Ayuntamiento a la hora del bocadillo “como protesta por el impago de la nómina del mes de octubre”.

      La primera protesta tuvo lugar el pasado jueves y han asegurado que si el impago sigue “se irá realizando un calendario de movilizaciones, con nuevas concentraciones, posibles paros parciales, asambleas informativas y otras medidas de presión”.


       Vaya por delante que los trabajadores tienen todo el derecho del mundo a manifestarse las veces que quieran en la calle Mayor delante de la fachada del Ayuntamiento para reclamar el sueldo. Pero teniendo en cuenta cómo esta la situación económica municipal, desde mi punto de vista, no están del todo justificadas las protestas. Otorgar un margen de tiempo mayor parece que hubiera sido lo más prudente y lo más razonable. Por su parte, el Ayuntamiento no ha parado de buscar soluciones al problema.

       Comprendo que es una forma de presionar para que se solucione una situación que además se ve agravada por la amenaza de Iberdrola de realizar cortes selectivos de energía eléctrica en instalaciones municipales si no se atienden unas deudas, que ascienden a unos 122.000 €, correspondientes a los meses de abril a octubre. Todo indica que se ha llegado a un acuerdo con ellos: pagándoles 54.000 €, en tres plazos de aquí a enero,... ¡no habrá cortes!

        Por otra parte, quienes suministran gasoil a los Colegios Públicos ya han anunciado que, si no se les abonan los 4.500 € que se les debe del invierno pasado, no atenderán al Ayuntamiento. El diario “El País”, después de diez meses sin cobrar, dejaba de llegar al Ayuntamiento. La Junta de Comunidades debía haber mandado 1.831.595 € y a fecha de hoy no hay previsión exacta del cobro. A modo de resumen, les diré que el Tesorero dice en su informe que este cuarto trimestre hay que hacer una previsión de pagos de 3.132.150 € y que los ingresos previstos, en este mismo periodo de tiempo, son de 716.008 €.

        A esto hay que sumarle que las entidades bancarias han cerrado el grifo. Hace tan solo unos años daban dinero a espuertas y, lo más gordo, casi sin garantías. Hoy “han dejado a todo el mundo tirado en la cuneta, incluida la Administración”. Para ver de dar soluciones, el Alcalde se puso en contacto con el Presidente de la Diputación para arrancarle el compromiso de “avalar la concesión de un préstamo con el que poder hacer frente a los pagos mas urgentes, como son las nóminas de los trabajadores, la Seguridad Social y la energía eléctrica”

        Dada la penosa situación económica heredada de los anteriores gestores, situación que es de suponer que no ignoraban ni el anterior responsable de Hacienda, ni el ex primer edil, sería lógico que, si no todas, algunas de las manifestaciones programadas se realicen en la fachada del número 17 de la calle Mayor. ¿Acaso quien mandaba no debió planificar y equilibrar ingresos y gastos para evitar el caos, la improvisación y el disgusto de no poder hacer frente al pago de la nómina de los trabajadores? Al gasto sin control hay que sumarle que, en años electorales, se suele tirar la burra por la ventana, eterno mal de nuestra ineficaz Administración. ¿Se puede hablar de austeridad socialista entre enero y el 20 de mayo?

        Dice Mario Conde que a él le interesa conocer “…el estado de las sociedades antes de una catástrofe. Me preguntaba como no se daban cuenta de que el desastre se avecinaba de modo inexorable. Cuentan los hombres del campo que la naturaleza siempre transmite señales del inmediato futuro. Basta con leerlas. Se ve que entre otras cosas hemos perdido esa capacidad”. En nuestro caso ¿alguien advirtió de la situación que se nos venía encima? ¿Dio alguien la voz de alarma? ¿No se responsabiliza nadie de haber gastado mucho más de lo que se ingresaba?

         Esto es lo que hicieron los socialistas a última hora: pedir préstamos para taparle la boca a proveedores y evitar un fracaso mayor en las urnas. Montesinos presumía de gobernar sin subir tasas, ni precios públicos ni impuestos. Pero no nos decía que era a costa de no pagarle a proveedores y empresas y de ir “engordando” una deuda que ya veremos cómo se le da la vuelta. Esta keinesiana técnica también es conocida como “pan para hoy y hambre para mañana”.

         Para acabar les recordaré a ustedes que Vicente Sánchez afirmaba hace unos días que Caudete tiene un patrimonio “como nunca hasta ahora lo había tenido”. Pero no nos dice que es a costa de que cada caudetano que venga al mundo lo hace, no con un pan bajo el brazo, sino con una deuda de mas de 1.000 € a la que hay que sumar la de la JCCLM (Barreda) y la del Estado (Zapatero). Se lo recordaré otra vez a mi vecino: no dudo de que ha dejado un buen coche. Pero ahora no podemos mantenerlo por falta de crédito para pagar el combustible. Usted lo sabe. Empiece pues su discurso por el final y verá como todos nos entendemos.


Joaquín Medina Íñiguez