“Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto es propaganda. Su función es poner a la vista lo que está oculto, dar testimonio y, por lo tanto, molestar. Tiene fuentes, pero no amigos. Lo que los periodistas pueden ejercer, y a través de ellos la sociedad, es el mero derecho al pataleo, lo más equitativa y documentadamente posible. Criticar todo y a todos. Echar sal en la herida y guijarros en el zapato. Ver y decir el lado malo de cada cosa, que del lado bueno se encarga la oficina de prensa”
Horacio Verbitsky, periodista y escritor argentino
Comunicado Importante

Ante la imposibilidad de compartir los posts que se publican en este blog en facebook se han realizado varios ajustes técnicos para lograr solucionarlo y no ha conseguido.

Lo que nos hace pensar que los artículos que se publicaron en facebook fueron marcados como inapropiados por lectores que no están de acuerdo con la línea editorial de este blog.

Por eso nos hemos visto obligado a crear un nuevo blog para poder seguir exprensándonos de forma libre. Aquí está la nueva dirección.

https://blogjoaquinmedina.blogspot.com/

viernes, 9 de enero de 2015

Los Bailes del Niño estarán presentes en FITUR el 29 de enero. El último día de bailes en imágenes. Con menos parejas en la Plaza, los bailadores se movían mejor. No se les olvide que "sin música ...¡no hay fiesta"!

El último día de bailes y con un tiempo espléndido se contó con menos parejas de bailadores/as lo que de alguna forma permitió y favoreció desenvolverse mejor en la Plaza. Recuerden que el primer día se superó el aforo y resfultaba un agobio bailar. Contento tiene que estar el Niño por la cantidad de bailadores y espectadores que en los últimos años vienen acudiendo a la cita. 

    Creo que no me equivoco si les digo que el bailador de más edad era mi vecino Manuel Amorós que se buscó de bailadora a su hija Fátima. Habiendo superado los ochenta, el que fue mi profesor de Política (entonces Formación del Espíritu Nacional) en el Instituto, Alcalde  y después Concejal, llamaba la atención por la agilidad y la gracia con que se movía alrededor de su hija.

   Uno de los cambios más significativos que ha emprendido la nueva Directiva ha sido sacar a los músicos del centro de la Plaza para situarlos en un escenario junto a una fachada lateral. Hay gustos para todos. En general, el cambio ha sido bien recibido al haberse mejorado la audición y haberle dado protagonismo a los músicos, que venían solicitando este cambio. Pude observar cómo Pedro Sánchez Algarra y Paco El Rubio mataban el gusanillo de la música que llevan dentro subiendo al escenario a ayudar, uno con el saxo y el otro con el bajo.

Por la mañana estuvo en Caudete la periodista Dolores Carcelén, de la Televisión de Castilla La Mancha, realizando un reportaje en casa de la Reina de todo lo referente al peinado, peineta, postizas, maquillaje y vestimenta interesándose por la pieza más importante que luce la bailadora como es el mantón cuya colocación requiere de ciertos conocimientos y destreza.

Por último decirles que los Bailes del Niño estarán presentes en FITUR en el stand institucional de Castilla La Mancha que se celebrará en el recinto Ferial de IFEMA de Madrid a partir del 28 de enero y que contará con una superficie de 1.000 m2. Se pretende presentar a Castilla Mancha como "...una región innovadora y de excelencia en el sector turístico a través de un stand abierto en el que se pueda hacer negocio y a la vez poder visualizar esa imagen". La jornada del día 29 se dedicará a varios pueblos de la provincia entre ellos Caudete que expondrá y dará a conocer en esta ocasión nuestros populares Bailes del Niño.





































































jueves, 8 de enero de 2015

De la anécdota ocurrida el 1 de enero entre un Policía y el Alcalde por la vara de mando y un coche aparcado frente al Ayuntamiento.

La vara de mando es una especie de pequeño báculo o bastón  de madera, corto y frágil, que los alcaldes sujetan en sus manos y exhiben durante los actos público solemnes en los cuales  es preciso resaltar la presencia y el poder del cargo. Hoy en día es mero adorno, un símbolo representativo del poder del Alcalde aunque su origen fue otro muy distinto y no solo simbólico del poder sino eminentemente práctico y útil para el ejercicio de las funciones de Alcalde en su etapa primitiva. 
-------------
     Realizada esta breve, pero necesaria introducción, sobre lo que es y significa la vara de mando les diré que el 1 de enero este símbolo fue motivo de discordia entre un Policía y nuestro Alcalde. Se trata de una anécdota que deja a la luz que la relación ...no mejora. A las doce del medio día se celebraba una misa en Santa Catalina con la presencia de los Reyes de los Bailes del Niño.. 

  Minutos antes de iniciar la ceremonia el Alcalde le dijo al Policía que le trajera la vara y este se mostró remiso a realizar esta tarea que, dicho sea de paso y no se porqué, desde siempre ha recaído en la Policía, como pueden apreciar más arriba. En esta ocasión, el Policía no estaba por la labor de empezar el año obedeciéndole al Alcalde. Ante la negativa a traer la vara, el Alcalde se tuvo que poner serio si quería asistir al acto con vara de mando. ¡Un número!

  La primera cuestión es saber si existe un protocolo que diga cómo y cuando se tiene que llevar la vara y quien es el encargado de llevársela  al Alcalde para que la exhiba en los actos públicos que se requiera. Sospecho que no hay nada regulado. Con Vicente Lillo, con Elisa Pagán y con Vicente Sánchez he venido observando que, a la hora convenida, el Policía de turno les acercaba el atributo de mando, sobre todo, con motivo de las procesiones. Aprovecho para decirles que yo no tendría este problema porque solo utilizaría la vara de mando en los dos momentos en que si esta regulado y legislado: cuando resultas elegido Alcalde en el Pleno de Investidura y cuando al final de tu mandato se la entregas a quien te sustituye. El resto del tiempo la vara se quedaría en la vitrina del despacho de Alcaldía.

   No existiendo pues un protocolo ni una reglamentación que defina cómo realizar estos y otros detalles y recayendo esta función desde 1979, "llamémosle por el artículo 14", en la Policía, llama la atención que el pasado 1 de enero, uno de ellos  se negara a llevársela al Alcalde a la puerta del Ayuntamiento. Esta claro que la relación no es buena. Yo diría que esta como el tiempo, es decir, fría. Otra cosa muy distinta al protocolo es negarse a obedecer una orden tan clara y concisa del primer edil. ¿Con que argumentos?

La otra parte de la anécdota es que el Policía debió avisar al dueño del coche que aparece en la foto para que lo retirara puesto que había anunciado, con antelación, un acto delante del Ayuntamiento: el primer baile de los Reyes delante de las autoridades. ¿Es posible que le avisaran y no hiciera caso? No lo sé. Pero viviendo su dueño enfrente, la cosa era muy sencilla. Lo cierto es que el Alcalde también tuvo que ordenarle al Policía en cuestión que diera instrucciones para que se retirara  el vehículo. La grúa llegó prácticamente...¡finalizando el acto! Todo un despropósito, por falta de organización.

   Por la tarde, el propietario del vehículo increpó al Alcalde en el transcurso de la procesión por haberse llevado el coche la grúa ya que sospecho que para retirarlo debió pagar y no le haría ni pizca de gracia. ¿Estaba bien aparcado el coche? ¿No tenía conocimiento la Policía de la celebración de este acto? ¿Hubo tal vez un descuido o error? No defiendo la gestión del Alcalde al frente de la Policía que ha desembocado en un enfrentamiento que en algunos casos tienen que dirimir los Jueces y esto no es bueno para nadie y así se lo he hecho saber en los dos últimos Plenos.

   Pero también quiero dejar claro que la posición de este Policía el 1 de enero NO es defendible intentando no llevarle la vara al Alcalde y por no haber avisado al dueño del coche con antelación suficiente para que lo retirara teniendo en cuenta que vivía enfrente. Se hubiera evitado un enfrentamiento inútil y, sospecho, que un gasto innecesario. Es posible que, en su defensa, el Policía diga que no tenía conocimiento de la celebración del acto. Lo cierto es que la foto no deja lugar a dudas: el coche no estaba en ese momento en el sitio adecuado. 

No. Esto no funciona.