domingo, 1 de julio de 2018

Del recital de poesía al pie de la Muralla del Castillo dentro del Programa "X las Lunas" organizado por la Concejalía de Cultura y Juventud. Sin luna esa noche.... pero con buenos rapsodas amantes de los poetas.

   El jardín situado al pie de la Muralla, diseñado por mi amigo el Arquitecto de Almansa Joaquin F. García Sánchez, es uno de los mejores escenarios naturales para realizar cualquier acto cultural en verano.

     Por la noche, con la muralla iluminada y escuchando recitar poesía, viene a ser una especie de bálsamo para los sentidos.

Se llama "X las Lunas" y es uno de los muchos actos que la Concejalía de Cultura y Juventud celebra en verano en distintos barrios. El primero, en este singular jardín perfectamente escalonado para absorber el desnivel de la calle. Esa noche no había luna, pero había una parroquia deseosa de escuchar a los/as rapsodas.

     Se dieron cita Vanesa y su hijo, Rosa (Vicente Huidobro) Alba (Antonio Machado), Darío (El nido),  Emilia recitó el poema de un cantautor, hijo de un refugiado Sirio, que empieza diciendo "el dolor habla la misma lengua en todas partes", Cristina (Miguel Hernández), Pilar (Antonio Machado) Emilia (Gabriel Celaya), Ani (Benjamín Prados) y Luis Felipe Bañón (Gustavo Adolfo Bécquer).

  Quien esta crónica suscribe canto una canción del folclore argentino que han popularizado "Los Charchalleros" como es "Sapo cancionero", un poema del argentino Alejandro Flores.





























No hay comentarios:

Publicar un comentario