martes, 1 de abril de 2014

El atleta Juan Antonio Gil Martínez obtiene una medalla de bronce en 800 metros en los "VI Campeonatos del Mundo de Atletismo de Veteranos en Pista Cubierta" celebrados en Budapest (Hungría) la pasada semana.

 El atleta caudetano Juan Antonio Gil Martínez obtuvo una medalla de bronce en  800 metros en los VI Campeonatos del Mundo de Veteranos de Pista Cubierta celebrados en Budapest (Hungría) entre el pasado 25 y 30 de marzo. En  1.500 metros quedó en sexto lugar. En el cómputo total, España ha quedado  en tercer puesto, detrás de las superpotencias como son  Alemania y Gran Bretaña con un palmares de 83 medallas, 43 hombres y 39 mujeres, de un total de 252 participantes en  distintas disciplinas. Los atletas y sus familiares del Club de Atletismo Antonio Amorós estaban contentos, celebrando los buenos resultados de Juan Antonio que empezó practicando  atletismo en este Club y del que actualmente es monitor, entrenando a los chavales tres días a la  semana. En estos momentos milita en el Club "Huracan Fent- Camí", de Mislata. Ha estado corriendo en el Club  de Atletismo Albacete y en el "Solís" de Toledo. Hace 5 años que ha vuelto a practicar atletismo, después de haberlo dejado durante 11 años. A la edad de 35 años, haber subido al podium en Budapest es una compensación y  un reconocimiento al esfuerzo y sacrificio que viene realizando. El Presidente del Club, Florencio López, tampoco ocultaba su alegría por los buenos resultados de este atleta. No podemos dejar de lado que el apoyo de las instituciones a la categoría de veteranos, y al resto de atletas, es casi nula. La crisis no escapa a ninguna área. La mayoría  han tenido que pagarse la inscripción y los desplazamientos. Para Juan Antonio, una medalla de bronce compensa todo el esfuerzo físico y económico que viene realizando. Me contaba de la gran afición que hay en estos momentos en Caudete entre  personas  con edades entre 25 y 50 años. Mucha más que entre los jóvenes. Enhorabuena a este amante del atletismo por ese tercer puesto en Budapest. No cabe duda que Antonio Amorós dejó buena cosecha. En la última foto vemos como Juan Antonio empieza a darles instrucciones a sus alumnos. La historia se repite.









No hay comentarios:

Publicar un comentario